viernes, 29 de mayo de 2009

RESENA 3 UNA NUEVA GENERACION DE CURRICULOS EN LA EDUCACION SUPERIOR CUBANA

En el diseño de los planes de estudio encuentran respuestas no solo los problemas que surgen en el desarrollo científico, técnico y pedagógico de la carrera, sino también los que tienen que ver con su instrumentación en la realidad cubana, a partir de la experiencia de quienes laboran en esa actividad.

Esto planes que llegaron a ser como unos 250 en total, se concibieron sobre la base de perfiles muy estrechos, con una estructuración interna en carreras, cada una de las cuales tenía varias especialidades y esta a su vez especializaciones.

¿Por qué una nueva generación de planes de estudio?


A partir del año 2000 tiene lugar en Cuba importantes transformaciones sociales y económicas, que conducen a la educación superior a pensar en la necesidad de nuevos planes de estudio para sus universidades.

Estos cambios no suponen que los nuevos planes signifiquen una ruptura con lo ya alcanzado hasta la fecha en las anteriores generaciones. En correspondencia con ella, la idea central de este perfeccionamiento, al igual que ha ocurrido en los restantes.
Las tradiciones de trabajo colectivo de los profesores, que se concentran en el trabajo metodológico que tiene lugar en los diferentes niveles de sistematicidad. El enfoque en sistema del proceso de formación, en el cual los objetivos y los contenidos esenciales se estructuran verticalmente en disciplinas.

Principales transformaciones


· El fortalecimiento de la formación básica, desde el modelo de amplio perfil
· Las salidas intermedias
· La reducción de la presencialidad, fundamentalmente de las horas de clase, para favorecer las tareas que refuercen el autoaprendizaje y la autopreparación
· Las transformaciones del proceso de formación con el apoyo de la computación y las TIC
· Las transformaciones en el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes, desde un enfoque cualitativo e integrador
· El fortalecimiento de la formación humanística

Perfil amplio y formación básica


El concepto de amplio perfil, es el modelo asumido para la educación superior cubana desde inicios de los años noventa, luego de profundas transformaciones en esta dirección, que permitieron pasar de una estructura de especialidades y especializaciones.
La formación básica profesional, también denominada básica especifica, es igualmente parte de la formación básica que un profesional de estos tiempos debe dominar para asegurar un adecuado desempeño en las diferentes esferas de actuación de su profesión.
La tendencia que ahora se manifiesta está relacionada con ese aspecto. Se trata de concebir, a partir de un mismo plan, salidas terminales diferentes que complementen la formación general, común, que debe tener cualquier graduado de esa carrera.

Las salidas intermedias


Se trata de una formación emergente, a partir de la cual continua sus estudios universitarios hasta titularse, combinándolos con su actividad laboral, desde la propia escuela, convertida ahora en microuniversidad. A partir de esa nueva concepción, toda la escuela adopta esa nueva cualidad.

Esta idea por supuesto no constituye una norma para todas las carreras. La existencia de salidas intermedias obedece a una necesidad bien identificada, y se concreta en aquellas carreras en las que esa posibilidad realmente existe.

La presencialdad


En esta el profesor está dando clase en un aula, con todos sus alumnos. Para mí se me hace mejor una clase presencial que virtual.
En el discurso académico de estos tiempos siempre está presente la idea de que la universidad debe ser capaz de lograr un estudiante independiente, creativo, capaz de autoaprender y de autoeducarse, lo que supone organizar el modo de alcanzar tales competencias durante el proceso de formación.


Para la mayor complejidad del problema está en el propio profesor universitario, que no concibe que sus clases puedan impartirse de otro modo que no sea tratando de explicarlo todo.
La utilización de la computación y las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de formación contribuye igualmente a este objetivo, al posibilitar que el profesor pueda extender su influencia sobre los estudiantes sin necesidad de convocarlos a una clase.

La vitalización


Los contenidos asimilados por los estudiantes en los cursos específicos de computación- que incluso muestran la tendencia a su reducción.
En particular la educación superior cubana centra hoy su atención en el empleo de software profesionales en todas las carreras, para lo cual se ha concebido un sistema de trabajo que percibe asegurar, el nivel requerido, tales objetivos.
En relación a este tema, se define una idea que resulta vital para comprender en toda su dimensión, el alcance de esta nueva cualidad: no se trata, simplemente de introducir la computación en las asignaturas, se trata, en esencia de transformarlas.
Estas prácticas de laboratorios virtuales constituyen un importante complemento de las que se realizan en las instalaciones tradicionales, y contribuyen a un mejor desarrollo de determinadas habilidades.

La evaluación del aprendizaje


La evaluación tiene que ser el resultado de un juicio cualitativo, que exprese una cualidad, que caracterice un determinado estadio en el dominio de los contenidos, identificable y distinguible.
Sucede que ni siquiera esto está claro en ocasiones y la evaluación se convierte en algo si como el juicio final de la signatura, con exámenes sobre la base de preguntas y/o ejercicios evaluativos repetitivos, reproductivos, memorísticos, que poco o nada tienen que ver con las esencias de esos contenidos ni con los modos de actuación de ese profesional.
Se evalúa a los estudiantes de diferentes formas, los cuales pueden ser exámenes, trabajos, proyectos, investigaciones. Esto sirve para ver si el estudiante aprendió lo que se vio en el ciclo.

La formación humanística


No se está hablando únicamente de aquellas carreras que, por sus perfiles, demandan de una amplia cultura y formación humanísticas. Se trata de lograr que en todas, sin excepción, esta sea una cualidad distintiva del egresado.
El verdadero éxito para lograr estos objetivos esta en encontrar formas novedosas de desarrollar lo humanístico a partir de las propias disciplinas, sin necesidad de diseñar otras nuevas.
Todas las disciplinas, de una forma u otra, atendiendo a sus particularidades dentro del currículo, deben tributar a ese propósito.

El currículo base


Su labor de diseño se centra en aquellos aspectos del contenido que son esenciales para asegurar los objetivos propuestos para esa carrera, lo que ese profesional sea lo que se quiere y no otra cosa, sin necesidad de incorporar aspectos secundarios o que puedan variar.
La adecuada relación entre ambas partes del currículo debe ser objeto de control y supervisión por todas las instancias en la que se desarrolla el trabajo metodológico y en especial por dichas comisiones.


La parte del plan de estudio que las universidades pueden decidir, debe incluir contenidos que tienen carácter obligatorio para todos los estudiantes de la carrera, dirigidos a satisfacer necesidades especificas del desarrollo regional; así como un espacio/ electivo para que los propios estudiantes puedan decidir, individualmente, como completar su formación.

Existen tres niveles de prioridad con los contenidos del plan de estudio:
· Estatales
· Propios
· Optativos/electivos

1 comentario:

  1. Bien dicen que todos los cambios son buenos y aun más si se trata de mejorar el campo educativo y lo que él conlleva. El aspecto humanístico contemplado en el artículo es uno de los elementos que verdaderamente deben ser impulsados en todas las carreras, como el artículo lo menciona, ya que es importante que los futuros profesionistas cuenten con una formación integral.

    ResponderEliminar