jueves, 4 de junio de 2009

RESENA 4 EVALUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR BRASILEÑA: EL SINAES

¿Qué es el SINAES?
Es el Sistema de Evaluación de la Educación Superior brasileña.

El SINAES está basado principalmente en la evaluación institucional y se discuten las perspectivas, posibles limitaciones y dificultades.
Puede afirmarse que al mismo tiempo que los gobiernos han fomentado una cierta liberalización de los sistemas educativos, aunque con formas diferentes en los distintos países esta tendencia se contrabalancea con otra de control, generalmente curricular o evaluativa.

La evaluación sistemática se basa en la aplicación de exámenes, concebidos para verificar el desempeño.
La educación brasileña, en esos años se desarrolló una serie de políticas de descentralización y privatización en los diversos subsistemas, en la menor intervención estatal, mediante la evaluación centralizada. La educación superior en Brasil tuvo un desarrollo bien diferente del resto de América.

El modelo de la evaluación debía ocupar un lugar importante, visto que algunas de las nuevas instituciones y carreras que surgieron, rápidamente levantaron sospechas de baja calidad. En la práctica, no fue una simple prueba, la evaluación en larga escala fue la estrategia de evaluación y cumplió la función de un regulador no tradicional que actuó, en el sistema de educación superior.
La evaluación era considerada uno de los elementos relevantes tanto para garantizar la calidad del sistema como para promover la autonomía universitaria.

El SINAES pretende organizar la evaluación de las Instituciones de Educación Superior como un sistema que articule la evaluación y la regulación. Consta de tres ejes: la evaluación de las instituciones, la evaluación de las carreras y la evaluación de los estudiantes.
La evaluación institucional está vinculada con la regulación porque sus resultados incidirían en los procesos de credenciamiento y recredenciamiento de las instituciones.

El componente general es el mismo, aplicado a todos los alumnos de todas las áreas y lo que se evalúa en el son los conocimientos y habilidades que los alumnos tienen sobre temas generales, exteriores el ámbito especifico de su profesión y sobre la realidad mundial y nacional.

miércoles, 3 de junio de 2009

PROYECTO. EVALUACION DE PLAN DE ESTUDIO NACIONAL QUE HACE MEJOR

Es una serie de documentos en los últimos diez años, se han delineado varios problemas afectando la evaluación del currículo nacional en Inglaterra que son sujetos a crítica por Paul Newton. En respuesta a su crítica, yo admito que el resumen de mi posición es justa, y de acuerdo de que los estándares de racionalidad analítica, la evidencia para algunos de los problemas no son obligatorios. Sin embargo, en respuesta se argumenta que los estándares de razonabilidad (sobre el balance de probabilidades) la evidencia es suficiente seria como para una re-exanimación de la evaluación currículo nacional, y las alternativas.

En particular, se argumenta que el sistema ahora da avalúos que no son lo bastante confiables por las interferencias que son hechas en base a los resultados y que han causado limitaciones del currículo. Se propone que la primera de estas debilidades puede ser mejorada al incrementar la evaluación del maestro, y la segunda al incrementar el rango del currículo examinado al examinar una mayor parte de la proporción del currículo. En orden de hacer estos cambios sin incrementar la carga a los estudiantes y maestros, se propone que estos dos cambios sean combinados en forma de una exanimación ligera que ayudaría a incrementar la seriedad y minimizar repercusiones del currículo, aunque el precio a pagar por esto sería la falta de un vinculo directo, transparente y objetivo entre los resultados logrados por los estudiantes individualmente y la representación de los niveles de la escuela. Propongo que la primera de estas debilidades se puede abordar a través del aumento de la utilización de la evaluación docente, y el segundo por el aumento de la gama de los planes de estudio a prueba una mayor proporción de los planes de estudios.
Entre 1989 y 1991, que ha participado activamente en el desarrollo de planes de estudios nacionales de evaluación de 14 años en inglés, matemáticas, ciencia y tecnología, y desde entonces.

Paul Newton ha tomado el tiempo de pesca de arrastre a través de muchos de estos documentos y construido una crítica de las ideas que he anticipos.

La validez de las evaluaciones del plan de estudios, ciertamente menos riguroso, las pruebas aportadas por los sindicatos de docentes de la escuela y presentar los informes de inspección, al menos, un caso para responder. De hecho, podría argumentarse que, habida cuenta de la, de forma que han distorsionado los objetivos reducir el rendimiento en el Servicio Nacional de Salud y en la red ferroviaria, sería extraordinario de la enseñanza escolar no fueron afectadas.
La investigación que se necesita es realmente muy sencilla de realizar, mi conjetura es que los niveles de rendimiento en el aspecto de la prueba nacional de estudios en cada una de ellas deberían disminuir, mientras que los niveles de la prueba aspectos debería permanecer la misma, o lugar, como se ha comprobado en otros lugares.
La fiabilidad de las evaluaciones de planes de estudios nacionales. Sin embargo, con tal de que aceptar la idea de que, para una determinada evaluación, un estudiante tendrá un cierto puntaje y, a continuación, un estudiante tendrá un cierto nivel o grado.

Por supuesto, como sugieren Newton, el hecho de que alguien se 26 marcas, frente a 27 marcas no significa mucho en sí mismo, pero si esto significa que un nivel 3 en lugar de un nivel 4 en la clave final de la fase 2, es grave el estudiante puede ser sancionado por los padres, las expectativas de los estudiantes puede ser revisado a la baja, y el estudiante es considerado como de necesidad de la rehabilitación en su secundaria.

Formativa y sumativa de las funciones de evaluación. La desventaja de esto, sin embargo, es que el hecho de no utilizar el conocimiento que los docentes tienen acerca de sus estudiantes empobrecer la calidad de la evaluación sumativa. En otras palabras, mientras que los profesores no podrán exigir a participar en la evaluación sumativa exige la participación de los docentes. Por eso creo que tenemos que encontrar formas de aliviar las tensiones entre las funciones formativas y sumativa de la evaluación.

Más bien, el problema es que estas pruebas no requieren aprendizaje profundo. En la configuración de altos tiene, por lo tanto, los profesores pueden creer que el aprendizaje memorístico proporciona un atajo a la mejora de resultados. Este tipo de truco preguntas se consideran generalmente como inadecuado para las pruebas con altas apuestas. Sin embargo, esos artículos proporcionan información de gran utilidad para el profesor y así sería totalmente apropiado para un propósito formativo.
La característica fundamental del sistema que propongo es que no hay agregación de la rutina del maestro día a día los registros, principalmente para mantenerse formativa, a las sumativa nivel en que se informó a los estudiantes y sus padres.
Evaluaciones de evaluación
La característica fundamental de las evaluaciones del sistema que propongo es que la función de evaluación o la evaluación se basa en la luz de muestreo. La lógica de esto es sencilla. Con el fin de evitar la posibilidad de la enseñanza a las pruebas que tenemos que evaluar una mayor proporción de la esfera de intereses. Más precisamente, queremos crear una situación en la que estamos felices por los profesores para enseñar a la prueba, porque la única manera de mejorar los resultados de las pruebas para mejorar el rendimiento de los estudiantes en todo el dominio.
Esto plantea problemas de comparabilidad en las notas de Newton, pero la naturaleza de la comparabilidad planteadas por un enfoque de muestreo luz no es lo mismo que aquel en el que la prueba se va a utilizar para imputar a resultados particulares.
La definición clásica de la prueba de equivalencia es que dos pruebas son equivalentes si se trata de una cuestión de indiferencia para el candidato que las pruebas se toman medidas. Para un sistema de muestreo de luz, las cuotas serían comparables en la medida en que se trata de una cuestión particular, de la indiferencia que la asignación de tareas o pruebas a los estudiantes realmente administrados.

viernes, 29 de mayo de 2009

EXPO 3 EVALUACION PARA COMPRENDER Y MEJORAR LA EDUCACION SUPERIOR

La evaluación de la docencia, tuvo lugar el 15 al 17 de noviembre de 2000, en Oaxaca.
La evaluación desgarrada: entre un balance contable y el pleno ejercicio de una función crítica plural.


Jacques Ardoino pretende: ¨dibujar una teoría de las practicas educativas¨.

A partir del análisis de los significados y su evolución en el lenguaje, descubre dos sentidos y usos de la evolución: el del control y el crítico.
Pretende dar una visión unitaria que responda a preguntas tan diversas como las anteriores, planteadas a partir de paradigmas opuestos que convergen en la evaluación de la educación.

Algunas afirmaciones de Dilthey:

v La evaluación es una práctica social organizada e institucionalizada.
v Actualmente se inscribe en una racionalidad instrumental.
v La palabra control alude, en un contexto contable y administrativo, a registros dobles para verificar.
v La evaluación, cuando no se reduce a las dimensiones de control, aparece como enfoque procesual inscrito en una temporalidad-duración inter subjetiva.
v El control implica un orden estático, mientras la evaluación es más dialéctica, por tanto más conflictiva y polémica.
v El compromiso crítico de la evaluación es explícitamente plural: requiere de la implicación de todos los agentes concernidos y nunca será asunto de un experto o de un solo especialista.

Aspectos éticos de la evaluación de la docencia


El trabajo de Frida Díaz-Barriga pretende ¨identificar los principales conflictos en el campo de la evaluación de la docencia y dilucidar algunos principios éticos que debía considerarse¨
La autora hace una fenomenología de la práctica de la evaluación de la docencia, mostrando anomalías en su uso, pero no en todos los casos problemas éticos.
Al hablar de cuestiones éticas, estamos hablando de tomas de posturas, de subjetividad, intereses y contextos específicos.


El trabajo es uno de los primeros estudios en México que se detiene a considerar las implicaciones éticas de la evaluación, particularmente la que surgen de la evaluación que se hace a los profesores y propone principios y exigencias mínimas que deberían ser tomadas en cuenta.

La evaluación de la docencia vista desde un proceso amplio de reflexión institucional


El trabajo termina preguntándose por la relación de las políticas institucionales y la evaluación: como y donde se construyen, la forma de hacerlo colectivamente, si el proceso es mismo fruto de la evaluación y si, a su vez, las nuevas políticas son un referente futuro para evaluaciones posteriores.
El trabajo deja al lector la inquietud de leer de la autora la reflexión de la experiencia completa.

Una propuesta de cuestionario dirigido a los estudiantes para evaluar la función docente en la universidad


Las acciones de evaluación están dotadas de un poder considerable de ¨orientación¨ de los propios procesos educativos, que el sentido último de la evaluación de los mismos debe ser su mejoramiento, y que la evaluación de los mismos debe ser efectiva. Discute los reactivos deben de ser generales o dirigidos a los objetivos y contenidos específicos de las asignaturas. La lectura de los reactivos del cuestionario, hace pensar a la necesidad de garantizar que son entendidos por los estudiantes y todos aquellos que son independientes.
El cuestionario denota, de manera implícita, una teoría del aprendizaje subyacente, lo cual convendría explicitar siempre cuando se elabora este tipo de instrumentos

La evaluación docente como un proceso de diálogo, comprensión y mejora de la práctica


Este tipo de evaluación permite no solo comprender los procesos en el aula, sino alimentar las acciones relativas a la formación de profesores.
El primer estudio pretende reconstruir el conocimiento práctico del profesor mediante ¨unidades de información verbal y conductual¨, metáforas, principios y reglas, expresado en el propio discurso, mediante la orientación general. Estos estudios consideran a la evaluación como un proceso de comprensión, cuya finalidad es la mejora, logrado mediante la reflexión a partir del dialogo entre el investigador.

La evaluación de la docencia a través de la reflexión de las teorías y creencias de los docentes


En esta corriente subyace el supuesto de que los resultados del proceso de enseñanza
aprendizaje son consecuencia de la forma como el docente ¨ejerce, concibe, planifica, ejecuta y reconsidera su actividad.
La evaluación de la docencia debe concebir al proceso como un practicum reflexivo implicado en su desarrollo profesional mediante el desafío de sus teorías implícitas. El trabajo termina señalando algunas limitaciones que presentan los estudios de este campo de investigación.

Diferencias y similitudes en las opiniones de docentes y estudiantes sobre las dimensiones de la enseñanza efectiva


Consiste en una investigación empírica realizada a los profesores y estudiantes de once programas de maestría de la UABC.

Se elaboran matrices de frecuencias de jerarquías por dimensiones y se normalizaron. Con ello, se ubico el orden de importancia de los indicadores. Luego se elaboraron matrices de diferencias y similitudes. Las dimensiones de mayor importancia para los docentes, estructuración de objetivos y contenidos, organización de la clase y cualidades de interacción, coinciden con otros estudios.

RESENA 3 UNA NUEVA GENERACION DE CURRICULOS EN LA EDUCACION SUPERIOR CUBANA

En el diseño de los planes de estudio encuentran respuestas no solo los problemas que surgen en el desarrollo científico, técnico y pedagógico de la carrera, sino también los que tienen que ver con su instrumentación en la realidad cubana, a partir de la experiencia de quienes laboran en esa actividad.

Esto planes que llegaron a ser como unos 250 en total, se concibieron sobre la base de perfiles muy estrechos, con una estructuración interna en carreras, cada una de las cuales tenía varias especialidades y esta a su vez especializaciones.

¿Por qué una nueva generación de planes de estudio?


A partir del año 2000 tiene lugar en Cuba importantes transformaciones sociales y económicas, que conducen a la educación superior a pensar en la necesidad de nuevos planes de estudio para sus universidades.

Estos cambios no suponen que los nuevos planes signifiquen una ruptura con lo ya alcanzado hasta la fecha en las anteriores generaciones. En correspondencia con ella, la idea central de este perfeccionamiento, al igual que ha ocurrido en los restantes.
Las tradiciones de trabajo colectivo de los profesores, que se concentran en el trabajo metodológico que tiene lugar en los diferentes niveles de sistematicidad. El enfoque en sistema del proceso de formación, en el cual los objetivos y los contenidos esenciales se estructuran verticalmente en disciplinas.

Principales transformaciones


· El fortalecimiento de la formación básica, desde el modelo de amplio perfil
· Las salidas intermedias
· La reducción de la presencialidad, fundamentalmente de las horas de clase, para favorecer las tareas que refuercen el autoaprendizaje y la autopreparación
· Las transformaciones del proceso de formación con el apoyo de la computación y las TIC
· Las transformaciones en el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes, desde un enfoque cualitativo e integrador
· El fortalecimiento de la formación humanística

Perfil amplio y formación básica


El concepto de amplio perfil, es el modelo asumido para la educación superior cubana desde inicios de los años noventa, luego de profundas transformaciones en esta dirección, que permitieron pasar de una estructura de especialidades y especializaciones.
La formación básica profesional, también denominada básica especifica, es igualmente parte de la formación básica que un profesional de estos tiempos debe dominar para asegurar un adecuado desempeño en las diferentes esferas de actuación de su profesión.
La tendencia que ahora se manifiesta está relacionada con ese aspecto. Se trata de concebir, a partir de un mismo plan, salidas terminales diferentes que complementen la formación general, común, que debe tener cualquier graduado de esa carrera.

Las salidas intermedias


Se trata de una formación emergente, a partir de la cual continua sus estudios universitarios hasta titularse, combinándolos con su actividad laboral, desde la propia escuela, convertida ahora en microuniversidad. A partir de esa nueva concepción, toda la escuela adopta esa nueva cualidad.

Esta idea por supuesto no constituye una norma para todas las carreras. La existencia de salidas intermedias obedece a una necesidad bien identificada, y se concreta en aquellas carreras en las que esa posibilidad realmente existe.

La presencialdad


En esta el profesor está dando clase en un aula, con todos sus alumnos. Para mí se me hace mejor una clase presencial que virtual.
En el discurso académico de estos tiempos siempre está presente la idea de que la universidad debe ser capaz de lograr un estudiante independiente, creativo, capaz de autoaprender y de autoeducarse, lo que supone organizar el modo de alcanzar tales competencias durante el proceso de formación.


Para la mayor complejidad del problema está en el propio profesor universitario, que no concibe que sus clases puedan impartirse de otro modo que no sea tratando de explicarlo todo.
La utilización de la computación y las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de formación contribuye igualmente a este objetivo, al posibilitar que el profesor pueda extender su influencia sobre los estudiantes sin necesidad de convocarlos a una clase.

La vitalización


Los contenidos asimilados por los estudiantes en los cursos específicos de computación- que incluso muestran la tendencia a su reducción.
En particular la educación superior cubana centra hoy su atención en el empleo de software profesionales en todas las carreras, para lo cual se ha concebido un sistema de trabajo que percibe asegurar, el nivel requerido, tales objetivos.
En relación a este tema, se define una idea que resulta vital para comprender en toda su dimensión, el alcance de esta nueva cualidad: no se trata, simplemente de introducir la computación en las asignaturas, se trata, en esencia de transformarlas.
Estas prácticas de laboratorios virtuales constituyen un importante complemento de las que se realizan en las instalaciones tradicionales, y contribuyen a un mejor desarrollo de determinadas habilidades.

La evaluación del aprendizaje


La evaluación tiene que ser el resultado de un juicio cualitativo, que exprese una cualidad, que caracterice un determinado estadio en el dominio de los contenidos, identificable y distinguible.
Sucede que ni siquiera esto está claro en ocasiones y la evaluación se convierte en algo si como el juicio final de la signatura, con exámenes sobre la base de preguntas y/o ejercicios evaluativos repetitivos, reproductivos, memorísticos, que poco o nada tienen que ver con las esencias de esos contenidos ni con los modos de actuación de ese profesional.
Se evalúa a los estudiantes de diferentes formas, los cuales pueden ser exámenes, trabajos, proyectos, investigaciones. Esto sirve para ver si el estudiante aprendió lo que se vio en el ciclo.

La formación humanística


No se está hablando únicamente de aquellas carreras que, por sus perfiles, demandan de una amplia cultura y formación humanísticas. Se trata de lograr que en todas, sin excepción, esta sea una cualidad distintiva del egresado.
El verdadero éxito para lograr estos objetivos esta en encontrar formas novedosas de desarrollar lo humanístico a partir de las propias disciplinas, sin necesidad de diseñar otras nuevas.
Todas las disciplinas, de una forma u otra, atendiendo a sus particularidades dentro del currículo, deben tributar a ese propósito.

El currículo base


Su labor de diseño se centra en aquellos aspectos del contenido que son esenciales para asegurar los objetivos propuestos para esa carrera, lo que ese profesional sea lo que se quiere y no otra cosa, sin necesidad de incorporar aspectos secundarios o que puedan variar.
La adecuada relación entre ambas partes del currículo debe ser objeto de control y supervisión por todas las instancias en la que se desarrolla el trabajo metodológico y en especial por dichas comisiones.


La parte del plan de estudio que las universidades pueden decidir, debe incluir contenidos que tienen carácter obligatorio para todos los estudiantes de la carrera, dirigidos a satisfacer necesidades especificas del desarrollo regional; así como un espacio/ electivo para que los propios estudiantes puedan decidir, individualmente, como completar su formación.

Existen tres niveles de prioridad con los contenidos del plan de estudio:
· Estatales
· Propios
· Optativos/electivos

Expo 2 UNA NUEVA GENERACION DE CURRICULOS EN LA EDUCACION SUPERIOR CUBANA

El desarrollo paulatino de la educación superior en Cuba han ido conduciendo, gradualmente, a una concepción del diseño curricular basada en la idea de elaborar planes de estudio unificados para las diferentes carreras que se imparten en el país.
Los argumentos principales a favor de esta idea están relacionados con el hecho de que Cuba es un país pequeño en extensión, con un mismo clima, idioma y similares tradiciones culturales.

Principales transformaciones

· El fortalecimiento de la formación básica, desde el modelo de amplio perfil
· Las salidas intermedias
· La reducción de la presencialidad, fundamentalmente de las horas de clase, para favorecer las tareas que refuercen el autoaprendizaje y la autopreparación
· Las transformaciones del proceso de formación con el apoyo de la computación y las TIC
· Las transformaciones en el sistema de evaluación del aprendizaje de los estudiantes, desde un enfoque cualitativo e integrador
· El fortalecimiento de la formación humanística
Perfil amplio y formación básica

El concepto de amplio perfil, es el modelo asumido para la educación superior cubana desde inicios de los años noventa, luego de profundas transformaciones en esta dirección, que permitieron pasar de una estructura de especialidades y especializaciones.
También se ha argumentado que el núcleo fundamental de tal concepción es la formación básica. Es lo que asegura la permanente actualización del graduado, y por tanto lo que garantiza a largo plazo su pertinencia.

Las salidas intermedias

El estudiante está obligado a transitar por todo el currículo para titularse, desde su inicio hasta el final, sin posibilidad de calificación de nivel intermedio.
En el modelo actual está previsto que una carrera, en su devenir, puede ofrecer salidas intermedias que ofrecen una determinada calificación profesional, a partir de la cual el joven puede decidir continuar sus estudios o comenzar a trabajar.

La presencialdad

Estas ideas tratan de plasmarse en los currículos, se ven limitadas severamente por la manera en que se han diseñado las diferentes disciplinas y asignaturas a cursar.
La tendencia que tiene que manifestarse en los currículos es la de reducir esos niveles de presencialidad, sobre todo en lo que respeta a las clases, desde el primer año de estudio. El problema no consiste en disminuir la carga académica total que tiene el estudiante. Se trata de reducir las horas de clase, para que dispongan de más tiempo para desarrollar un proyecto, participar en una investigación, ir a la biblioteca, etc.
Todo eso tiene que ser objeto de diseño en el currículo para que se logren los objetivos propuestos.
La vitalización

El enfoque curricular en relación con estas herramientas estaba centrado en el papel que desempeñaban estas materias como parte de los programas de estudio, con poca participación en las restantes disciplinas. Así, después de cursadas las asignaturas especificas relacionadas con la computación, el currículo no aseguraba que el estudiante ejercitara lo aprendido, ocurriendo que al final de sus estudios resultaran pocas las habilidades que realmente era capaz de emplear en su vida profesional.
El profesor está capacitado para proponer tareas a los estudiantes que impliquen un adecuado dominio de la computación, en correspondencia con el concepto de estrategia curricular ya estudiado.

A través de la Web el profesor logra mantener un contacto sistemático con sus estudiantes y eso, a la vez que contribuye al dominio de los contenidos de cada materia, refuerza la labor educativa. Pero el profesor sigue siendo, en esta concepción, el factor esencial en la labor de formación de los estudiantes. Sin su presencia, tanto física como a través de la Web, no hay educación posible.

La evaluación del aprendizaje

La idea central que se pretende exponer aquí, está relacionada con la necesidad de desarrollar una cultura de trabajo dirigida a lograr que la evaluación transcurra como un elemento consustancial al desarrollo del proceso y orgánicamente vinculada al desempeño profesional; en otras palabras, evaluar al estudiante de modo similar a como actúa en la vida el profesional.
Esto consiste en comprender para que realmente deba ser empleada la evaluación. Si el profesor tiene claro que la función de la evaluación no es solo comprobar la efectividad del proceso, comparando los resultados alcanzados con los objetivos trazados previamente.
La formación humanística

La necesidad de esta formación esta íntimamente ligada al papel que esa ciencia desempeña como instrumento metodológico de carácter esencial, y a la vez como parte importante de una de las cualidades ya mencionadas de lo que la universidad cubana entiende hoy por desempeño profesional integral: una vasta formación humanística.
Se requiere además que en los currículos estén presentes, con más fuerza en otros elementos relacionados con este propósito.

El currículo base

Las comisiones nacionales de carrera, por lo tanto, determinaran centralmente el currículo base de la carrera, que deberá asegurar el enfoque estratégico de la misma y, en consecuencia, el dominio esencial de los modos de actuar profesional. A partir del currículo base y también, como respuesta a los objetivos generales de la carrera, cada universidad decidirá el modo de completar su plan de estudio particular.

De ese modo, unido a los contenidos identificados como estatales en el currículo base, existirán en las diferentes universidades materias que se corresponderán con sus especificidades y que son incorporadas a los currículos. Estas materias pueden ser obligatorias para todos los estudiantes que cursan esa carrera.


jueves, 21 de mayo de 2009

RESEÑA 2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL ESTUDIANTE DE MEDICINA

Estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina y su relación con escuelas de procedencia, genero, evaluación en una asignatura y el cambio de estilo.

Uno de los grandes problemas en todos los niveles académicos de estudio es el porcentaje de estudiantes que se dan de baja o abandonan la escuela. Aqui es por que los estudiantes ya no quieren seguir esudiando , puede ser por problemas en sus hogares o por decisicon de ellos mismos.

En la educación superior este hecho se mantiene elevado y depende también de la carrera que el estudiante haya elegido.

Estos son algunos factores que favorecen esta deserción tales como:
v Familiares
v Personales
v Socioeconómicos
v Comportamiento
v Aprovechamiento escolar

Se menciona que un predicador muy confiable es el nivel socioeconómico, en una relación directa: a mayor nivel socioeconómico y un elevado aprovechamiento académico.
Esto se refiere que en los estudiantes con bajo nivel socioeconómico y bajo aprovechamiento escolar, el uso de algunos programas de ayuda pueden mejorar su rendimiento académico. Se argumenta que cuando a los estudiantes con bajo rendimiento académico, se les enseña de acuerdo a su estilo de aprendizaje.
Ha la vez esto es bueno para algunos estudiantes, pero no para todos, porque asi estarian creo que haciendo a un lado a los otros alumnos. Aunque asi ayudarian mucho a los estudiantes son su aprendizaje y su enseñanza.

Su filosofía consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien y pasar. Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuación de los demás y no invierten hasta que se han adueñado de la situación. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

Los autores también refieren algunas de las dificultades que estos estudiantes, con el estilo reflexivo pueden presentar como: No son líderes, poco sociables, dificultad para pasar de una actividad a otra y no les agrada la presión.

Cuando se analizaron los estilos de aprendizaje en relación con la escuela de procedencia, se encontró diferencia entre ellas. Se observo que los estudiantes de escuelas particulares tienen menor preferencia por el estilo reflexivo, comparado con las ENP y el CCH. En la grafica los estudiantes del CCH tienen un cierto predominio del estilo reflexivo y más bajo en el activo, comparado con estudiantes de la ENP y de escuelas privadas.

Aunque habitualmente no la reestructuran o reacomodan en una nueva teoría, y medianamente la llevan a la práctica.

El contar con médicos que mediten sus acciones, que sean metódicos y organizados es una ventaja para el paciente, pero también sería deseable que el médico sea un poco más activo, de manera que se lleve a los alumnos a buscar con una mayor participación y compromiso la información (ayudarlos a aprender a aprender), continuar fomentando la crítica, el análisis, la estructuración y la disciplina en el estudio, pero también aumentar la correlación teórico-práctica que forje realmente un aprendizaje significativo de la Medicina.

Como se puede apreciar, en el acto médico, los cuatro estilos de aprendizaje se deben utilizar y por eso es de suma importancia utilizar todas las estrategias posibles para estimularlos de manera equilibrada.

Viéndo este tema desde otro punto de vista, la menor puntuación en el estilo activo, hará el ciclo más lento y en varias ocasiones, el tomar decisiones inmediatas, es lo que salva la vida de los pacientes.

EXPOSION. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS FATORES DE APRENDZAJE EN EL ESTUDIANTE DE MEDICINA

El estilo de aprendizaje es la manera en que el individuo percibe y organiza nueva información.

Se analizaron los estilos de aprendizaje en estudiantes de medicina y su relación con escuelas de procedencia, genero, evaluación en una asignatura y el cambio de estilo.
Factores que favorecen esta deserción tales como:

v Familiares
v Personales
v Socioeconómicos
v Comportamiento
v Aprovechamiento escolar

Cassidy y Eachus se concluye que el estilo de aprendizaje y los sistemas de confiabilidad académica se identifican como factores importantes en los logros académicos en los estudiantes de educación superior.

Un estilo estratégico y la auto-seguridad se correlacionan positivamente con buenos logros académicos, mientras que el estilo apático y la falta de confianza con lo opuesto.
Estos patrones con los que llegan los alumnos a su primer año de licenciatura, implica diferencias en las estrategias de enseñanza que el maestro debería utilizar, o el empleo de diversas estrategias para atender a los diferentes estilos, de acuerdo con el antecedente de la escuela de procedencia de sus estudiantes.

Es importante hacer notar que las estrategias de enseñanza mayormente utilizadas por la planta docente del Departamento de Biología Celular, son de tipo tradicional, favoreciendo en este sentido al modo de estudiar del alumno que tenga predominio de los estilos reflexivo-teórico, poniendo una cierta desventaja a los alumnos activo-pragmáticos.

Con esto estamos definiendo actividades que caen dentro del estilo reflexivo y medianamente en el teórico, y si se mantienen estas estrategias de enseñanza.

Paul
Refieren que los estilos de aprendizaje prácticamente no cambian a lo largo de la vida, situación que en este estudio se identifico en el grupo analizado.

Este predominio del estilo reflexivo, hará difícil que el estudiante de medicina se integre a las actividades clínicas, ya que en la actividad hospitalaria es necesario hacer el ciclo completo de aprendizaje:

Activamente buscar las evidencias (interrogatorio, exploración y laboratorio).

Reflexivamente analizar los datos obtenidos; comparar y contrastar los posibles diagnósticos y generar una propuesta contrastando con los conocimientos teóricos adquiridos de forma continua y llevar a la práctica lo integrado en los pasos previos.