La importancia como indicador de la capacidad de las instituciones de cumplir con su cometido.
La convivencia de diferenciar entre el proceso educativo y los procesos administrativos que le dan apoyo, para precisar tanto el estatuto teórico del término como el significado que pueden tener las distintas mediciones que son utilizadas.
Acerca del concepto de eficiencia terminal ET
Los conceptos de eficiencia y de eficiencia terminal, son usados desde hace tiempo por la Secretaria de Educación Pública en relación con la educación básica, hacen fragmento de un sistema de indicadores relativos a la implementación de la política educativa.
Eficiencia se define como: el grado en que se logra que los alumnos que ingresan al sistema educativo avancen a lo largo de los grados que comprenden el nivel educativo en la forma prevista, con una referencia explícita a la ¨optimización de los recursos humanos y materiales¨.
El comportamiento de los estudiantes, medido por la eficiencia terminal (ET), es un indicador del desempeño de la institución que lo implementa. La instituciones encargadas a aplicar la política educativa, puede influir significativamente en el comportamiento de los estudiantes o de las familias. Los procesos institucionalización, en el ámbito de la educación se han convertido en un sentido común de la sociedad, en un hecho capaz de modular los cursos de vida de los individuos.
Hoy más que nunca la política de la educación superior está exigida a la evaluación de sus programas, por lo que en general tiende a ampliar criterios similares a los que usan en el caso de la educación básica.
Proceso educativo, procesos de apoyo y estatuto teórico de la ET
La distinción sugerida entre el desarrollo del proceso educativo y la capacidad de una institución para cumplir con sus fines no siempre se hace, por lo que requiere de alguna elaboración.
El papel de una institución educativa consiste en incorporar a un número de personas como estudiantes, para someterlas a un proceso formativo durante un cierto tiempo. La institución cumple con su obligación cuando los alumnos completan dicho proceso, lo que se certifica con las acreditaciones pertinentes.
La ET da cuenta del porcentaje o proporción de los estudiantes que, habiendo ingresado a una institución, terminaron su proceso formativo durante ella. Toda educación formal supone la existencia de un programa educativo y de una institución encargada de su aplicación.
Todo esto nos lleva a investigar más de cerca en las maneras como corrientemente se definen operacionalmente los conceptos de “ingreso” y “egreso” o de inicio y termino del proceso formativo.
Desde una perspectiva más practica y cercana, el análisis de las trayectorias escolares y del comportamiento de la ET puede facilitarnos la identificación de factores propios a la configuración y funcionamiento de las distintas unidades, que tienen o pueden tener incidencia en el desempeño institucional y en los valores de la ET.
El estudio particularizado de generaciones de ingreso especificas en el periodo más reciente puede permitirnos apreciar hasta qué punto las medidas institucionales pueden ayudar a mejorar al menos el desempeño global de la institución y, eventualmente, la calidad de los procesos formativos que se imparten.
Esta es una tarea necesaria si es que se quiere disponer de información que tenga alguna utilidad para los procesos de toma de decisiones.
domingo, 17 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)